¡Síguenos!

WEBINARS, CAPTA LA ATENCIÓN DE TUS LEADS

A raíz de la pandemia la forma de trabajar, estudiar o relacionarnos ha cambiado por completo. Muchas de las soluciones que se implantaron en aquel momento llegaron para quedarse ya que la comodidad y la facilidad que ofrecen está muy valorada. Es el caso de la formación online o webinars que viven su mejor momento y sirven, entre otras cosas, para ayudarte a captar clientes.

¿Pero cómo puedes conseguir que este tipo de contenido impulse tu negocio? ¿Y cómo lograr llamar la atención de posibles clientes con videos de formación? Te damos las pistas oportunas para que optimices tu webinar y le saques todo el partido.

¿Qué es y cómo se hace un webinar?

No vamos a empezar la casa por el tejado. En primer lugar ha de quedar claro que es un webinar, para qué sirve y cómo podemos crearlo… Y te prometemos que es mucho más sencillo de lo que parece. Un webinar no deja de ser un contenido formativo en formato video que se imparte a través de Internet. Puede tratarse de un taller, una presentación, una conferencia o cualquier otro tipo de curso cuya primera emisión, por lo general, es en directo en una fecha y horario específicos. Por supuesto, se puede grabar, guardar o volver a verse o emitirse con posterioridad.

La palabra webinar proviene de la unión entre web y seminario con lo que su carácter formativo está ya implícito en el nombre. De modo que los videos o presentaciones que se muestran a través de webinars tienen que tener siempre ese objetivo: educar, formar y ser prácticos.

Tu webinar podrá ser gratuito o de pago, según tus intereses, y las personas que asistan online tendrán que apuntarse con antelación. Llegado el momento el profesor o speaker dará la clase ayudándose de videos, esquemas, presentaciones, imágenes, etc. y los asistentes podrán participar y comunicarse mediante chat, audio o vídeo. Es decir, existe un feedback muy provechoso para ambas partes.

Hoy en día organizar webinars no es algo complicado gracias a la existencia de distintas plataformas que permiten la realización y distribución del evento por la red. Como ejemplos podremos citar a Google Hangouts, Anymeeting, GoToWebinar e incluso YouTube Live.

Usar los webinars dentro de la estrategia de contenidos.

Ya ves que los webinars tienen una función educativa fundamental. Pero por otra parte, son un tipo de contenido que forma parte de la estrategia de marketing como puede serlo un blog o un podcast. Es por ello que hay que cuidarlo y tratarlo como una herramienta para atraer y deleitar a futuros clientes.

El feedback del que hablábamos antes nos da la ocasión de recabar información de los clientes, saber cuáles son sus intereses y adaptarnos mejor a ellos. Además, un webinar es uno de los tipos de contenido que más engagement tiene y eso es algo que debemos exprimir.

Por todos estos motivos conviene que tu webinar forme parte de una estrategia inbound de contenidos para atraer prospectos, fidelizar clientes o ampliar tu lista de emailing (según las necesidades de cada momento).

Te damos algunos consejos para captar la atención de los usuarios y ubicarte como experto en el mundo virtual:

Antes del webinar:

  • Conoce bien a tu público: escoge una temática que encaje con tu negocio y guste al mayor número de personas posibles pero que no sea demasiado genérico (tu fin es que se registren cuantos más usuarios mejor).

  • Elige la fecha y hora adecuadas: mira que no coincida con otras emisiones importantes, ferias o eventos. Evita fines de semana y horas laborables (la gente está a otras cosas lógicamente).

  • Elabora el contenido del curso: debe ser de verdad interesante y todo ha de estar guionizado y ensayado para que luego salga a la perfección y dé tiempo al conducir a un turno de preguntas.

  • Promociona el evento: hacer campañas de email marketing, redes sociales, landing pages y banners incrementará el alcance de tus webinars de manera notable.

  • Amplía tu base de datos: guarda el correo electrónico de las personas registradas para contactar con ellas más tarde.

  • Programa emails recordatorio: deben mandarse varias veces antes del evento para asegurarnos de que los invitados no se olvidan de asistir.

  • Comprueba el funcionamiento de la plataforma: horas antes del inicio de la clase revisa que todo va correctamente, evitarás disgustos.

Durante el webinar:

  • Involucra a tu audiencia: durante la clase interactúa con el público desde el principio, presenta a los participantes, llama a los asistentes por su nombre, sé creativo y agradece su presencia.

  • Enseña tu personalidad y la de tu empresa: la persona que imparte el curso (ya seas tú u otro experto) tiene que mostrarse dinámico y entusiasmado, a nadie le gustan las charlas aburridas y monótonas. Crea vínculo con tu audiencia.

  • Emplea el storytelling: simplemente cuenta una historia, es una herramienta muy poderosa que consigue mantener la atención de los usuarios.

  • No te olvides de las preguntas: permite que el público plantee dudas, haga comentarios y participen de forma activa.

  • Haz demostraciones: si hablas de un producto o servicio, muestra cómo es y cómo se utiliza. A todos nos gusta un poco de acción.

  • Cierra captando: usa un gancho como ofertas para los primeros que contesten tras la webinar, deja una promoción que dure 48 horas, o algún «premio» similar.

  • Duración del webinar: es importante no excedernos ni extenuar con datos e información al usuario. Una duración máxima de hora y media es más que suficiente y recuerda apoyarte en material audiovisual de calidad para hacer la charla más amena.
  • ¡Grábalo!: no te olvides de grabar tu webinar para mandárselo a aquellos que al final no pudieron conectarse, colgarlo en tu web, hacer un tutorial a posteriori, etc.

Por último, te recomendamos que aunque un webinar puede usarse para vender, este no es su fin principal. Lo más adecuado es usar este contenido para aportar valor y crear estrategias más tarde con las personas que han asistido o se apuntaron al taller/charla online.

Un webinar al mes, es un contenido económico que crea imagen de marca, te diferencia de la competencia, atrae nuevos clientes y resulta versátil y flexible (lugar, horario, temática, etc. los decides tú). Así que ya sabes, ¡manos a la obra o boca al micrófono y a triunfar!

¿Hablamos?

No dudes en contactarnos: nuestro equipo de expertos te solucionará cualquier consulta que tengas.

Estate al día con nuestras novedades

*Campo necesario