Categorías
Noticias

Septiembre siempre ha sido el mes de la “vuelta al cole” para grandes y pequeños. Es el momento de regresar a la rutina, decir adiós a las vacaciones, organizar el nuevo curso, retomar los propósitos que se hicieron en año nuevo… Hay personas que afrontan esta época con ganas e ilusión, con las pilas cargadas a tope tras el verano y con actitud positiva. Pero no siempre es así. Para otros muchos es una etapa caracterizada por el estrés, las prisas y la apatía. Para la mayoría, es un trámite que hay que pasar como mejor se pueda y aquí es donde entra en juego la gestión del tiempo y las herramientas tecnológicas que hoy día nos pueden ayudar.

Sea cual sea tu caso te damos las claves para hacer la rentrée con buen pie tanto en el día a día del hogar como en el trabajo y que tus tareas ordinarias sean mucho más llevaderas.

Herramientas que transformarán tu forma de trabajar.

Las personas buscamos constantemente maneras de aumentar nuestra productividad y aprovechar al máximo las 24 horas de día, más en esta época del año. En este contexto, las herramientas tecnológicas son aliados fundamentales para alcanzar nuestras metas. ¡Toma nota!

Aplicaciones de Gestión de Tareas: una de las áreas donde las herramientas digitales pueden marcar la diferencia es en la gestión de tareas. Aplicaciones como Trello, Asana o Microsoft To-Do permiten a los estudiantes y profesores y todo tipo de profesionales crear listas de tareas, asignar plazos y colaborar en proyectos. Estas aplicaciones no solo ayudan a mantenerse organizado, sino que también mejoran la productividad al garantizar que todas las tareas se aborden de manera eficaz. ¿Te imaginas aplicarlo también en la gestión diaria de tu casa?

Calendarios Digitales: los calendarios como Google Calendar o Apple Calendar, son aliados esenciales para programar horarios de trabajos, clases, exámenes, proyectos, extraescolares, citas médicas y todo lo que se te pueda ocurrir. Los recordatorios y las notificaciones integradas aseguran que nadie se olvide de un evento importante o de una fecha límite de tarea. Además, estos calendarios pueden sincronizarse con múltiples dispositivos, lo que facilita la gestión del tiempo, incluso cuando estás en movimiento.

Aplicaciones de Notas y Documentación: tomar notas y organizar información es fundamental para el éxito tanto profesional como académico. Antes teníamos las agendas de papel en las que se escribía a mano. Ahora aplicaciones como Evernote, Notion o Microsoft OneNote nos permiten crear y almacenar notas de clase, documentos de investigación, proyectos, etc. La capacidad de búsqueda avanzada facilita la localización rápida de información importante y la colaboración en tiempo real permite a los implicados trabajar juntos en proyectos grupales sin problemas.

Software de Gestión del Tiempo: para aquellos que buscan una visión más profunda de cómo utilizan su tiempo, el software de gestión del tiempo como RescueTime o Clockify puede ser la solución. Estas herramientas registran automáticamente el tiempo que se pasa en aplicaciones y sitios web, lo que ayuda a identificar áreas donde se podría estar perdiendo tiempo valioso. Al comprender mejor cómo se emplea el tiempo, las personas pueden tomar medidas para optimizar su productividad.

Aplicaciones de Comunicación: la comunicación efectiva es esencial en cualquier entorno, ya sea para coordinar proyectos de grupo o hacer preguntas a compañeros o superiores. Aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Slack y Microsoft Teams pueden ayudarnos a todos a mantenernos conectados y colaborar de manera eficiente. Estas aplicaciones permiten la creación de canales específicos para discusiones laborales o académicas, evitando que las conversaciones importantes se pierdan en un mar de mensajes.

¿Cómo puede ayudarte la IA?

La inteligencia artificial (IA) también está desempeñando un papel cada vez más importante en la gestión del tiempo. Los asistentes virtuales como Siri, Google Assistant y Alexa pueden programar recordatorios, responder preguntas y automatizar tareas, lo que libera aún más tiempo para actividades de mayor valor.

Además de las aplicaciones y asistentes virtuales, las tecnologías de automatización están transformando la gestión del tiempo en el ámbito laboral. La automatización de procesos robóticos (RPA) se utiliza para automatizar tareas repetitivas y tediosas, lo que permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas.

 

Como ves, al aprovechar estas herramientas de manera inteligente, podemos lograr más en menos tiempo y llevar una vida más equilibrada y satisfactoria. En definitiva, podemos afrontar septiembre mucho más tranquilos y hacer una vuelta a la rutina paulatina y con tiempo para todo.

Categorías
Noticias

REGULACIÓN PARA INFLUENCERS: ¿FIN DE LA PUBLICIDAD ENCUBIERTA?

Regular la actividad de los influencers en las Redes Sociales es el objetivo de las distintas leyes que están saliendo adelante en diferentes países europeos. Francia está siendo especialmente estricta con una proposición de ley aprobada el pasado mes de mayo con el apoyo unánime de todos los partidos. Este nuevo marco pretende definir la actividad comercial de estas figuras que cada vez proliferan más en las distintas plataformas sociales. Fijar las reglas que tienen que seguir en el terreno de la publicidad o comunicar si las imágenes que comparten están retocadas, son algunas de las medidas que tienen como fin proteger a los usuarios.

Teniendo en cuenta que en redes como Tik Tok o Instagram muchos influencers cuentan con millones de seguidores, y que la mayoría de ellos son jóvenes e incluso menores de edad, legislar se hace imprescindible. Garantizar la transparencia, que quede claro qué contenido está publicitado y que los consumidores cuenten con información clara y precisa se hace necesario.

Influencers, un filón para las marcas.

Los anunciantes lo tienen claro, la audiencia ya no está en los canales tradicionales como la televisión. Las estrellas a las que sigue y en las que se fija la gente, sobre todo los jóvenes, se mueven en las Redes Sociales donde crean comunidades muy potentes. Además, existen influencers dedicados a todo tipo de actividades como la belleza, la moda, la nutrición, la cocina, el deporte o los viajes. De modo que una recomendación comentario positivo o el simple hecho de incluir un producto en la vida cotidiana (el antiguo product placement) de estas personas influyentes, trae consigo un aumento de ventas asegurado.

El interés, por supuesto, es mutuo ya que los influencers, en general, son muy bien remunerados por estas colaboraciones por lo que la retroalimentación es perfecta. El problema surge cuando en las distintas publicaciones no queda claro si ha existido transacción económica entre marcas e influencers. Los casos de estafas, publicidad encubierta o engaño a través de las imágenes, hacen daño a la sociedad en general y a los jóvenes en particular tan permeables y que pasan cada vez más tiempo online consumiendo este tipo de contenidos.

El porqué de la publicidad encubierta.

En España la Ley Audiovisual ya contempla que los influencers y creadores de contenido especifiquen si están haciendo publicidad. Redes Sociales como Instagram, Twitch o TikTok obligan a indicar qué contenidos están patrocinados a través de etiquetas con el término #ad, por ejemplo. No obstante, acorde a una investigación del año 2021, sólo el 16% de las publicaciones se identificaban como contenido publicitario con alguna etiqueta reconocible.

¿Cuál es el motivo de que a los influencers no les guste mostrar que están haciendo publicidad en sus redes? La pérdida de naturalidad o credibilidad es la causa principal que, en alguna ocasión, puede traducirse incluso en una espantada de seguidores. De algún modo los usuarios prestan menos atención a los contenidos patrocinados, se viralizan menos y, si este tipo de contenido es muy habitual en un perfil, el influencer puede ser tomado como un “vendido”. Así que los creadores de contenido se mueven entre dos aguas: los ingresos suculentos de publicidad y querer agradar a sus seguidores. Las agencias de marketing especializadas en influencers suelen recomendar en este sentido, no abusar de contenido patrocinado e intercalarlo con publicaciones originales, auténticas y que reflejen la personalidad del autor. Hacer anuncios solo de aquellos productos o servicios con los que los influencers pueden sentirse identificados es otro consejo que funciona.

¿Qué dice la nueva ley de influencers en España?

Ley General de Comunicación Audiovisual que se aprobó en julio de 2022, define en primer lugar quién puede ser considerado influencer para, seguido, instarles a inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual (aún en desarrollo).

Asimismo, se les apremia a aplicar estos principios: no incitar a la violencia, el odio o la discriminación, transmitir una imagen igualitaria y no discriminatoria por razón de sexo, ofrecer una imagen respetuosa, inclusiva y libre de estereotipos de las personas con discapacidad, avisar de contenido que pueda perjudicar el desarrollo físico, moral o mental de los menores de edad y comunicar al público el carácter comercial de cualquier manifestación o actuación que tenga esta naturaleza.

Además, La ley de influencers contempla tres tipos de infracciones: leves, graves y muy graves y prevé diferentes sanciones.

La polémica está servida ya que mientras algunos argumentan que estas medidas protegerán a los consumidores y promoverán una mayor transparencia, otros expresan preocupación por el posible impacto en la libertad creativa y la competitividad en el mercado digital.

 

Categorías
Noticias

“ESPACOOL” Y “KOMBUCHA SEDE” GANADORES DE LOS PREMIOS VALNALÓN CON ROCX MARKETING EN EL JURADO

En RoCX Marketing cerramos el mes de junio por todo lo alto con nuestra participación como miembros del Jurado en la XXII Edición de los Premios Semillero Valnalón. La entrega de Premios se celebró en Langreo, el martes 27 de junio a las 12:00, en una gala llena de emoción, talento y con un público entregado que disfrutó del espectáculo. Un año más, se reconoció la creatividad y la contribución al desarrollo socioeconómico de los emprendedores y sus proyectos innovadores en una edición de gran nivel.

Una escuela «online» de español para niños gana el Premio «Mejor Proyecto».

Tras las presentaciones de los 7 proyectos finalistas, elegidos entre un total de 115, llegó el momento de la decisión del Jurado, entre cuyos miembros se encontraba nuestra CEO Nuria Menéndez. Su veredicto fue difícil de tomar por la calidad de todos los proyectos, pero finalmente, el Premio al “Mejor Proyecto Empresarial 2022” fue a parar a las manos de la maestra y emprendedora María Menéndez, creadora de EspaCOOL.

EspaCOOL es un proyecto de escuela de español online para niños y niñas del que el Jurado valoró su oportunidad de mercado, su clara escalabilidad internacional y su enfoque adicional a cuestiones de responsabilidad social. La avilesina María Menéndez gestó su idea tras estudiar inglés en Irlanda convencida de que “con diversión aprender es más fácil”.

En palabras de la ganadora su escuela online “se enfoca en un aprendizaje activo a través de la diversión y la creatividad”. No estamos, por tanto, ante la típica academia de idiomas, sino que el proyecto aporta un plus, trabajando también, habilidades sociales y fomentando el entendimiento entre culturas.

El reconocimiento del público para “Kombucha Sede”.

Como es habitual, además del Premio al Mejor Proyecto que decide el Jurado profesional, también el público asistente a la gala tuvo ocasión de mostrar su opinión mediante un sistema de votación online. En este caso el Proyecto ganador del Premio a la Mejor Presentación fue para “Kombucha Sede”, dedicado a la producción y elaboración artesanal de kombucha hecha en Asturias. Sus creadores, la pareja compuesta por Víctor Marchena y Rebeca Cerezo, se mostraron felices y agradecidos por el reconocimiento del público y destacaron que su kombucha es “una kombucha de fermentación lenta que nos diferencia de las kombuchas más comerciales”.

 

RoCX Marketing, de premiado a Jurado.

Hace un año RoCX marketing recibía el mismo galardón que “Kombucha Sede”, el Premio a la Mejor Presentación, reconociéndonos como una de las pymes asturianas más destacadas. Es por esto para nosotros un orgullo haber estado presentes esta edición al otro lado de la barrera, valorando con experiencia y conocimiento el trabajo de los jóvenes emprendedores.

Junto con RoCX Marketing el Jurado ha estado compuesto por: Asturgar SGR, Inetum, Capgemini España, Caja Rural de Asturias, Inoxnalon, Ayuntamiento De Langreo, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias, Cámara de Comercio de Gijón, Cámara de Comercio de Oviedo, Conecta Industria y Panris.

Más de 20 años tejiendo una red emprendedora.

Los Premios Semillero Valnalón, buscan promover la cultura emprendedora y apoyar el surgimiento de nuevos proyectos empresariales. Durante más de dos décadas se ha conseguido crear una red emprendedora de personas y empresas comprometidas y esta XXII Edición ha sido de nuevo un rotundo éxito. Una vez más ha quedado patente el potencial y la creatividad de los jóvenes emprendedores de la región. Estos premios no solo reconocen el trabajo y el talento de los participantes, sino que también impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo en la comunidad. Sin duda, este evento ha dejado una huella inspiradora en el panorama empresarial y ha motivado a futuros emprendedores a seguir persiguiendo sus sueños.

Categorías
Noticias

ROCX PARTE DEL JURADO DE LA XXII EDICIÓN DE LOS PREMIOS SEMILLERO VALNALÓN

La relación entre RoCX Marketing y Valnalón se afianza. Si el año pasado RoCX resultaba ganador del Premio a la Mejor Presentación de Proyecto Empresarial, este año, Nuria Menéndez, CEO de RoCX Marketing, formará parte del jurado de la XXII Edición de los Premios Semillero Valnalón. Todo un orgullo al tiempo que una gran responsabilidad ya que, como cada año, los proyectos que se presentan cuentan con un alto nivel que pone el emprendimiento en el centro de la comarca.

Precisamente, apostar por la cultura emprendedora y dotar de metodología y herramientas a las personas que desean poner en marcha un proyecto es el objetivo del “Semillero de proyectos” Valnalón. Una iniciativa que empezó su andadura en 1992 y que ha ido cosechando éxitos y adaptándose a los nuevos tiempos con la puesta en marcha de la plataforma Valnaloncrea por ejemplo.

Los datos avalan a Valnalón que a lo largo de los años ha ido tejiendo una red emprendedora de personas y empresas comprometidas. Una red formada por 3.056 proyectos, que han dado lugar a 918 empresas generando 1.198 empleos.

 

Evaluar y votar para elegir el Mejor Proyecto empresarial.

Esta edición el Jurado premiará los mejores proyectos de 2022. El simple hecho de llegar hasta aquí supone ya un gran esfuerzo y trabajo para los emprendedores que han tenido que analizar sus ideas, formarse en equipo a través de talleres, profundizar en las áreas de gestión empresarial o asistir a tutorías. Ahora, llega el turno del reconocimiento a través de estos Premios que determinarán cuál es el Mejor Proyecto Empresarial y cuál la Mejor Presentación de Proyecto Empresarial.

Como miembro del Jurado, Nuria Menéndez adquiere el compromiso de asistir a la reunión de evaluación y votación de los proyectos ganadores y asistir también a la entrega de premios.  Ambos actos tendrán lugar en el Centro de Empresas Valnalón en La Felguera. La ceremonia de entrega de Premios se celebrará el martes 27 de junio a las 12:00 y a buen seguro será una gala emocionante y repleta de sorpresas donde, además, el público asistente también tendrá ocasión de votar.

Participar de la cultura emprendedora y apostar por nuevos proyectos es un compromiso con el que RoCX Marketing se siente muy identificado pudiendo aportar su experiencia del día a día. En este sentido nuestra CEO, Nuria Menéndez, ya ha aportado su granito de arena impartiendo el pasado mes de mayo una charla en el marco del proyecto para el Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación de Asturias (#COE).

 

 

EN CORTO: ¿Quieres saber más sobre Valnalón?

Valnalón se creó en el año 1987 como una empresa pública dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo. El objetivo era regenerar el campo empresarial en la cuenca del Nalón para lo que se rehabilitaron edificios y se impulsó un cambio social desde la cultura industrial a la cultura emprendedora actual.

Fomentar el espíritu emprendedor en los distintos niveles educativos y la creación empresarial han sido durante años los ejes de trabajo de Ciudad Tecnológica Valnalón implicando a todos los estamentos de la sociedad.

Entre los principales logros de los últimos tiempos destacan la puesta en marcha del Edificio ETIC destinado a empresas de Innovación en 2011, el reconocimiento de la Unión Europea por el trabajo en emprendimiento juvenil o la elaboración del estudio “Análisis comparativo de medidas de seguimiento a titulados de FP. en España” el año 2019.

 

 

 

 

 

 

Categorías
Noticias

PATROCINAMOS EL EVENTO DE “ELLAS SON VITAMINA”

En RoCX somos conscientes de la importancia de la unión entre mujeres, la sororidad y el apoyo entre emprendedoras. Por eso cuando las chicas de “Ellas son Vitamina” nos propusieron patrocinar uno de sus eventos el pasado mes de mayo no lo dudamos. ¿Existe un mes más florido, colorido y vitaminado que mayo? Tenía que ser una señal.

“Ellas son vitamina” es una comunidad de mujeres inspiradoras desde Asturias al resto del mundo y, en esta ocasión, trajeron como invitada especial y de excepción a la escritora y emprendedora Bisila Bokoko para hablarnos de su nuevo libro y contarnos su experiencia como trabajadora global. El evento fue organizado por Andén Principal, a cargo de Beatriz Fernández, otra mujer luchadora y llena de luz. Así que con esos mimbres y el patrocinio de RoCX Marketing todo debía salir a pedir de boca.

Un centenar de mujeres bailando al son de Bokoko.

Y así fue, más de un centenar de mujeres nos reunimos el día 2 de mayo a las 20:00 en Somió Park Gijón generando un ambiente cargado de optimismo y energía. Una oportunidad única para aprender de Bisila Bokoko, crear sinergias y poner en común propuestas e ideas.

La escritora y empresaria internacional presentó su libro “Todos tenemos una historia que contar” donde narra su historia personal y su emprendimiento, muestra su sabiduría, su amor y su espíritu filantrópico y sirve de guía a todo aquel que desee descubrir cómo alcanzar sus sueños. Ser felices ante la adversidad, qué hacer con nuestros miedos, cómo llegar más lejos… son sólo algunos de los temas que la autora española y residente en EEUU fue desgranando a través de su trayectoria vital.

El público escuchaba con plena atención y una sonrisa en la boca y, poco a poco, el clima llegó a ser tan cálido y cómodo que las presentes acabamos bailando al ritmo de la música siguiendo los pasos de Bokoko y desatando las risas y aplausos.

En los eventos de “Ellas son vitamina” es normal terminar así, por todo lo alto y en esta ocasión más que nunca, con la invitada perfecta, el encuentro fue un éxito. Aún hubo tiempo de tomar un piscolabis, firmar libros y hacernos fotos con la conferenciante que derrochó simpatía y amabilidad.

Empoderadas y felices terminamos el encuentro dispuestas a repetir en cuanto sea posible. Os mantendremos informados de futuros eventos RoCX para que podáis participar y formar parte de comunidades tan divertidas y necesarias como la de “Ellas son Vitamina”.

EN CORTO: ¿Quieres saber más sobre Bisila Bokoko?

Bisila Bokoko es española, nació en Valencia en el año 1974 aunque es de origen africano y residente en Nueva York desde hace 15 años. Como ella misma explica “Soy un híbrido cultural”. Cuenta con una sólida formación internacional y experiencia laboral incluyendo su cargo como Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio España-EE.UU entre los años 2005-2012. En 2010 lanzó Bisila Wines, una marca de vino mundial hecha en España y en 2012 creó BBES, una agencia de desarrollo empresarial global radicada en Nueva York y dedicada a la consultoría de negocios.

Por si fuera poco, colabora activamente es distintos proyectos de Naciones Unidas apoyando a las mujeres africanas y a los Maasai y es fundadora de la ONG BBALP (Bisila Bokoko Proyecto de Alfabetización Africana).