Categorías
marketing online

Tendencias del marketing online en 2022

Con la llegada del año nuevo, todos se preguntan cuáles serán las tendencias del marketing online y las novedades que los profesionales deberán considerar, sobre todo a la hora de poner en marcha las estrategias que tendrán que aplicar para alcanzar el éxito en su negocio.

En ese caso, aquí te mostraremos las Tendencias del marketing online en 2022. Continúa leyendo hasta el final.

Las tendencias del marketing online en el 2022

Con el anuncio de Google del fin del uso de las Cookies, los especialistas en Marketing tendrán que recurrir a cambios drásticos, ya que las empresas no podrán hacer seguimiento de sus clientes de la forma como se hacía hasta el momento y esto exige profundos cambios en el Marketing digital.

La eliminación de las Cookies, se debe a los cambios que se han venido llevando a cabo en materia legislativa, para de esta forma garantizar la privacidad de los usuarios, por lo que esta medida afectará a muchas plataformas de publicidad.

Aquí te dejamos las principales tendencias que como profesional de Marketing tendrás que considerar, para llevar a cabo tus estrategias en este 2022:

Implementación de First Party Data

Se basa en la recolección de datos que se obtienen de primera mano, en ese caso haciendo uso de las redes sociales, nuestra propia página web, aplicaciones, campañas publicitarias a través de correos electrónicos y la información que se pueda obtener offline.

Un aspecto positivo de esta forma de recopilar datos, es que no depende de terceros, por lo que existe la seguridad de la procedencia y fiabilidad de esa información.

Implementar First Party Data es muy rentable para las organizaciones, ya que no supone realizar un gasto extra.

A partir de ahora, las organizaciones serán las dueñas de sus datos, pero se requiere estar preparados para hacer frente a la nueva modalidad y sacar el mejor provecho posible. Si aún no inicias tu plan para adquirir tus datos, es momento de tenerlo en cuenta como prioridad.

Human Centric Marketing

Se trata del Marketing centrado en las personas, en el que nuestros usuarios ya no serán visto y tratados como simples consumidores, sino como interlocutores que tienen un vínculo y una relación más estrecha y personal.

No solo se trata solo de vender un producto, sino que este conecte con los valores de las personas a las que queremos llegar.

Por ello, debe existir coherencia entre lo que vendemos, con nuestra forma de actuar, de hablar y de responder y, sobre todo, general una comunicación empática.

El posicionamiento Cero

Se trata de una nueva modalidad que está implementando Google, que consiste en poner un fragmento destacado con la respuesta a cualquier consulta que se realice con el buscador, sin necesidad de hacer clic sobre ningún enlace en específico.

Los sistemas de Google se encargan de determinar si el contenido de una página es lo suficientemente relevante, como para aparecer como fragmento destacado, por lo que el contenido orgánico cobrará una mayor importancia.

Marketing de influencers

Es una nueva modalidad estratégica de Marketing que llegó para quedarse y que sin duda tendrá mayor fuerza durante este 2022.

Se trata de conectar a los influencers con productos y las marcas, con el fin de interactuar con un público objetivo.

Este tipo de promoción de productos es capaz de llegar a mucha más gente, más que con cualquier otro tipo de estrategia, siempre y cuando el influencer conecte con la marca.

Es recomendable emplear influencer que estén en crecimiento, ya que su público está más comprometido con ellos.

Categorías
marketing online

Cómo hacer un buen post en Facebook

Desde un tiempo para acá, los “Me gusta” o “Likes” ya no son motivo de preocupación. Pero, algo que sí se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza, es hacer un buen post que asegure el éxito en Facebook y pueda ser visto por el mayor número de personas.

Continua con nosotros y conoce cómo hacer un buen post en Facebook.

Reglas que se deben aplicar para lograr un post exitoso

Lo primero que debes tener en cuenta, es que el post perfecto no existe y no hay una estrategia específica para que todo funcione perfectamente, pero si hay ciertas reglas que se deben seguir para lograr que el post sea lo más exitoso posible.

Es fácil tener una página o perfil en Facebook para tu empresa y productos, y es muy probable que ya tengas algo de tiempo posteando, pero puede que las cosas no estén funcionando como tenías previsto, porque los posts no se encuentran en la sección de noticias de tu público objetivo.

Según las estadísticas publicadas por Facebook, el 96% de las personas que interactúan por primera vez con la página de una marca, no vuelven a entrar a ella y solo el 16% de tus seguidores tendrá la posibilidad de ver tus posts.

Ahora bien, como no es posible ganarle al algoritmo de la plataforma, es posible crear una fórmula propia, basada en la realidad y el comportamiento de tu público objetivo.

Es por ello que vamos dejarte estos sencillos consejos para que puedas lograr el post exitoso en Facebook:

El contenido es clave

Aun cuando Facebook permite escribir contenidos largos, no es recomendable que tus posts tengan más de 80 a 100 caracteres. Un texto corto, tendrá una aceptación aproximada del 70%, de allí que sea necesario que crear contenido de valor.

Con pocas palabras, ¡debes lograr llamar la atención!, incitar a la acción y sobre todo que las personas dejen comentarios, lo cual va a permitir un mejor posicionamiento en Facebook.

Utiliza enlaces para redirigir el tráfico

No pongas toda la información en tu post de Facebook: utiliza enlaces que los redirijan el tráfico a tu blog para que puedan profundizar en la información que quieres transmitir. Sin esto, la estrategia no te va a funcionar.

Tus links deben ser sugerentes con frases atractivas y con descripciones que inciten a tus lectores darles clic a tus enlaces, para así continuar leyendo la información que quieres transmitir.

Incluye imágenes de excelente calidad

Recuerda que una imagen vale más que mil palabras y si estas no son atractivas visualmente, pasarán desapercibidas.

Ten en cuenta que tus publicaciones compiten con todo el contenido que observan tus seguidores. Por tanto, deben ser de calidad y con un tamaño adecuado.

La escritura debe ser amena, pulcra y sin errores

Cuando hablamos de escritura amena, nos referimos a que debes evitar un lenguaje técnico y engorroso. Esto se verá aburrido en el post y probablemente ahuyentará a tu audiencia. Y, ten cuidado con la ortografía, ¡un post con errores no será tomado en serio!

La publicidad de tu producto debe ser discreta

Cuando se ofrece un producto o servicio con sutileza y de forma original y entretenida, tendrá un mayor impacto en tu audiencia. Por otro lado, ten en cuenta que las promociones muy evidentes, son limitadas visualmente por Facebook.

Categorías
engagement

Cómo aumentar los leads

Toda empresa tiene como objetivo final lograr el mayor número de ventas posibles. Para conseguirlo, es necesario que la cantidad de personas interesadas en el producto o servicio, sea cada vez mayor, lo que se traduce en el aumento de leads en la base de datos de la compañía. Un lead es un usuario que se convierte en cliente potencial, el cual al ingresar a tu página web ha mostrado interés en los productos o servicios que ofreces e incluso facilitó sus datos de forma voluntaria en un formulario para recibir ofertas (se ha suscrito a una newsletter). Es por ello que debes saber cómo aumentar los leads… Sigue leyendo!

Cómo conseguir más leads en tu página web

La única forma de aumentar los leads, es incrementando el número de visitantes a tu página web, pero que contacte contigo de alguna forma.

Para ello, necesitamos conseguir un tráfico cualificado: si las personas no interactúan contigo, no habrá posibilidad de mejorar las ventas.

Pero, hay que tener en cuenta de que no toda persona que te contacte es un cliente potencial y es muy probable que existan quienes se suscriben a tu newsletter sin tener un interés real en tu producto y ni siquiera abren los correos cuando se los envías.

Si por cada 10 leads conseguimos una venta, entonces debes centrarte en convertir mejor para así poder vender más y esta es una fórmula mágica que no falla.

Y, para lograr esto, no se requiere de una fuerte inversión, sino más bien aplicar las estrategias correctas para lograr el objetivo.

Trucos para aumentar los leads

Para tener la posibilidad de conseguir leads, es necesario que existan usuarios que visiten tu sitio y que interactúen de alguna forma con la marca.

Para ello, debemos hacer lo siguiente:

Publica más contenido

Si por medio de un post has logrado dirigir visitas a tu landing page con una oferta, entonces es el momento de crear mayor contenido relacionado con ella. De esta forma aumentarán las posibilidades de convertir usuarios.

Puedes crear un blog asociado con tu página y publicar contenido de valor. No hay nada que tenga más atractivo para el cliente, que tener al alcance información valiosa y especializada.

Y recuerda, el contenido que se genere, no solo debe estar centrado tu público objetivo, sino también para seguir el proceso de compra.

Incluye un formulario visible

Es muy probable que, en tus recorridos por diversas páginas web, te hayas tropezado con formularios ubicados en el área más visible de la home.

Pues bien, los sitios que aplican esta estrategia, obtienen un porcentaje elevado de captación de e-mails, siendo una herramienta muy útil para vender.

Poner un formulario de suscripción, en vez de utilizar un enlace que te dirija a una landing page, te reportará al menos un aumento del 25% de conversión.

Pero, no abrumes a los clientes solicitando gran cantidad de datos: ponlo sencillo y solicita solo su e-mail, ya podrás luego obtener más información.

Mejora el diseño de tu página

Una página moderna, intuitiva y profesional genera más confianza, comparándola con aquella que se ve antigua y descuidada.

Selecciona colores y elementos que permitan resaltar el contenido, pero cuidado con recargar demasiado la web o que resulte desagradable a la vista.

Adapta tu web a dispositivos móviles

Cada día aumenta el número de personas que navegan haciendo uso de dispositivos móviles para buscar información, por lo que debes garantizar que se pueda acceder fácilmente a tu página a través de tabletas y Smartphones.

Con estos trucos y consejos, esperamos que hayas aprendido a cómo aumentar los leads en tu página o sitio web.

Categorías
Business marketing online

Incrementa tus oportunidades de negocio internacional mejorando la presencia digital de tu marca

ASTUREX en la colaboración de METAINDUSTRY4, organiza la celebración del webinario: «Aumenta tus oportunidades de negocio internacional mejorando la presencia digital de tu marca «

El webinario se celebrará el jueves 20 de enero a las 09:00h y tendrá una duración de 90 minutos. El evento incluirá un espacio para preguntas de la audiencia. Con anterioridad a la celebración del mismo se os hará llegar el enlace para su seguimiento.

Contaremos con los ponentes Antonio Lana, director de desarrollo Marketing y ventas en KAM LAM RocX marketing, y Mariona Sbert, responsable de marketing en Manxa Industrial.

Programa del webinario «Aumenta tus oportunidades de negocio internacional mejorando la presencia digital de tu marca»

  • La transformación digital en la industria del metal. Nuevos modelos de negocio
  • La promoción y la comercialización
  • La presencia digital de tu marca y el posicionamiento en Internet
  • Catálogo de productos y servicios digitales
  • La captación de nuevos clientes
  • La posventa
  • Experiencia de empresas en ecommerce y marketplace internacional
  • Empresas con experiencia en ecommerce nacional
  • Experiencia de empresa regional en marketplace internacional

De esta manera, la jornada tendrá una duración de 90 minutos, en formato webinario. Se facilitará el enlace de acceso los días previos al evento a aquellas personas que se hayan inscrito. Para poder llevar a cabo dicha inscripción en el evento correctamente, haga click en el enlace situado justo debajo de este texto.

INSCRIBETE AQUÍ 

 

 

Categorías
Uncategorized

Qué es un storytelling

¿Quieres empezar tu aventura con la escritura? Los storytelling son una forma literaria que será perfecta para tu primer trabajo. Pero, ¿Cómo escribir un storytellingpara que el resultado final sea satisfactorio?

En este artículo respondemos estas preguntas y te presentamos las reglas para escribir una historia corta, así conocerás qué es storytelling. ¡Sigue leyendo!

Storytelling: definición

¿No tienes idea de lo que es una historia? El término se puede explicar brevemente como una forma literaria, que se enfoca principalmente en la presentación exacta de una corriente de acción.

La forma en que se escribe una historia, depende en gran medida de las preferencias individuales del autor y sus ideas.

Es la gran libertad en la construcción de la estructura de la historia, lo que la convierte en una solución popular y elegida a menudo entre los escritores, especialmente los principiantes que quieren mejorar su técnica literaria.

En pocas palabras, el storytelling es una forma literaria breve y cuyo rasgo característico es el lenguaje de la prosa. La historia consta de tres partes: introducción, desarrollo y final, y la narración se lleva a cabo con mayor frecuencia en primera persona.

¿Qué es un storytelling reproductiva y creativa?

Ya sabes cuál es la definición de cuento, pero debes recordar que estos se dividen en creativos e imitativos. ¿Cuáles son las características de estos dos tipos de historias?

En una historia reproductiva, el creador se basa en otras obras utilizando los elementos que contienen. El autor, con sus propias palabras, presenta la acción esbozada en la obra seleccionada, en la que finalmente quiere basarse.

¿Cómo es una historia creativa? En este caso, como puedes adivinar fácilmente, toda la acción es inventada y construida por el autor de la historia. Es el escritor quien crea los personajes, los diálogos, los hilos que se presentan en la historia, y más.

Es por eso que, crear una historia creativa desde cero, requiere creatividad y una cuidadosa consideración de su estructura.

Un storytelling: ¿qué características debe tener?

¿Qué vale la pena recordar al enumerar las características de género de la historia? ¿Cómo se debe construir la estructura de la historia?

En primer lugar, cuando planees probar esta forma literaria, vale la pena crear un esquema de narración; gracias a esto, el trabajo posterior será mucho más fácil. Comienza enumerando los personajes, anotando sus características y planificando su acción.

Las principales características de la historia es su volumen relativamente pequeño. Por un lado, es una gran ventaja, sobre todo para las personas que recién empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo literario.

Debido a su forma breve, una narración de cuentos puede ser una gran herramienta para practicar tus habilidades de escritura.

Sin embargo, debes considerar que la historia requerirá una condensación hábil de la acción presentada y la creación de una estructura bien pensada.

Adicionalmente, la historia permite al autor utilizar varias soluciones literarias: las historias pueden incluir, por ejemplo, diálogos entre los personajes o elementos que representen reflexiones.

La narración en el cuento puede realizarse de dos formas: impersonal o en primera persona del singular, según cómo se dirija la acción.

Además, la construcción de la historia requiere una planificación adecuada de los eventos descritos; en este caso, se debe mantener una composición temporal adecuada.

Construyendo una historia: ¿cómo debería ser?

¿Estás planeando escribir tu propia historia corta?  Recuerda que la historia debe tener tres partes: introducción, desarrollo y final.

La introducción debe estar estructurada de manera que atraiga la atención del lector y lo anime a seguir leyendo. Por lo tanto, vale la pena prestarle suficiente atención y centrarse en una introducción atractiva a la historia que está contando.

El desarrollo es el lugar perfecto para presentar el núcleo de los eventos, mientras que el final debe resumir la trama presentada en la historia. También es una gran oportunidad para transmitir su propia reflexión.

Al escribir tu storytelling, no olvides el título. Contrariamente a las apariencias, realmente juega un papel muy importante y que se puede comparar con la primera impresión. ¡Un título debe ser interesante y original!